Ads Top

Políticamente Incorrecto

Releyendo una de mis antiguas revistas Muy Interesante, encontré ésta columna de Miguel Angel Sabadell, que al margen del chiste fácil (es muy interesante), me resultó curiosa la relación que ví entre la sencillez del blog de este hombre, con la buena calidad del texto, y de que haya sido publicado en tal revista.

El ser humano prefiere un manto protector, una ideología a la que agarrarse o un pulgar que chupar, antes que arriesgarse y atreverse a.. pensar.

Vivimos en una civilización tecnológica, pero la nuestra es una sociedad mágica. Encendemos la luz y no la comprendemos; abrimos todos los días la heladera y desconocemos la Segunda Ley de la Termodinámica. ¿Pero es necesario conocerla? No, no necesitamos saber cómo se hace el pan para comerlo; ni entender la biología del caballo para montarlo. Pero sí deberíamos tener claro para qué sirve de verdad la ciencia. Para muchos, incluídos la mayoría de los intelectuales, la ciencia es como una caja negra a la que se le pide la solución de nuestros problemas médicos o ambientales. Muy pocos aceptan que sea un modo de pensamiento, y aún menos que forme parte de la cultura.

La belleza de la ciencia está en que nos induce a un cierto ascetismo al pensar; a no dejarnos llevar por nuestras ideas preconcebidas más queridas; a poner a prueba hasta el mínimo detalle; a ser críticos, a dudar.
La duda metódica es el cimiento de una mente lúcida. No valen las ideologías, ni los gurús; sólo las ideas segregadas por el cerebro. Unicamente existe un legislador último y definitivo: la realidad. Si nuestras ideas no se ajustan a la experiencia, por muy políticamente correctas que sean, debemos desecharlas. Pero no es fácil vivir así.

Decía Aristóteles que "las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces frutos", y ése es el problema: la golosina en forma de palabras del líder político o religioso de turno.. son siempre más deseables. Pensar aburre y cansa, no nos engañemos. Hilvanar un conjunto de pensamientos de forma lógica es una tarea ardua.
"No existe un camino regio para la geometría", le contestó el matemático griego Euclides a un príncipe que se quejaba de la dificultad que entrañaba seguir los razonamientos de su maestro. Por eso, el aprendizaje no es un paseo, ni siquiera una actividad divertida. La ciencia es apasionante, emocionante, asombrosa... pero no un parque de diversiones.

Miguel Angel Sabadell,
Muy interesante (edición para latinoamérica) Nº265 Noviembre 2007, pág. 11


Dificilmente podría estar más de acuerdo, un poco a modo de contestación para los prejuiciosos que consideran la ciencia aburrida, que en parte tienen razón. Pero aunque sea aburrido a veces, leer y comprender cómo y por qué funciona el mundo, es un gratificante ejercicio mental.
Creo que si estamos acá (que si existimos), debemos disfrutarlo y tratar de entenderlo. No solamente vivir porque el aire es gratis.. (por alguna razón se me cruzaron por la cabeza los infinitos quizes y notas de Facebook).


casa rural en toledodigiscoping
Extractores de Tejadofabricacion de cilindros hidraulicosfontaneros valenciahotels menorcapastelería industrialReparaciones Aire Acondicionadotarot

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.